
Educación y Embarazo.
La experiencia de aula, la vocación, amor por la educación y el trabajo interactivo y directo con niños y niñas ha sido motivo para compartir con aquellas personas que estén interesadas de los procesos educativos infantiles de esta era. Hoy observamos niños/as rebeldes o que simplemente siente rechazo ante la madre, el padre o la sociedad; de allí, la importancia de escribir este apartado.
Pues, se ha evidenciado en estudios en el campo de la psicología cómo durante la etapa del embarazo, la actitud psicológica de la mujer cuando se entera que esta embarazada, así como la actitud del padre y la familia son factores que influyen en la vida psicológica del niño/a, en su comportamiento y desenvolvimiento en la formación de la psiquis.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el embarazo inicia cuando termina la implantación. La implantación es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero. Esto ocurre 5 o 6 días después de la fertilización. Es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto.”
Podemos decir que, embarazo es el estado natural de la mujer en período de gestación es decir, de llevar en su seno el embrión hasta el momento del parto. La mujer debe preparase para un hecho trascendente como lo es el embarazo y el parto, tomar consciencia de que dentro de ella, lleva la responsabilidad de un nuevo ser, por lo tanto debe mantener una alimentación, cuidados y una actitud psicológica adecuados a su proceso de gestación y prepararse para una serie de cambios físicos y psíquicos importantes destinados a adaptarse a la nueva situación, los cuales continuarán durante los nueve meses siguientes.
Es preciso que la mujer reconozca y sepa llevar lo mejor posible estas transformaciones, porque de ello, depende la creación de una nueva vida y el resultado de cómo ese ser vivo va a percibir el mundo.
Desde el mismo momento de la fecundación, durante la formación embrionaria y a lo largo de todo el período de gestación, el nuevo ser comienza a percibir el mundo a través de las emociones que siente la madre. Es por ello, que cuando la madre se entera de que está embarazada su actitud de rechazo o aceptación y las emociones que esto genera, va a influir en la percepción referente al mundo del nuevo ser que está en formación; si el embarazo no es planificado y en ese momento la mujer se entera de que esta embarazada, si la madre genera rechazo, miedo al futuro por incertidumbre, angustia, rabia o por su mente pasa la opción del aborto; el ser que perciba todas estas emociones se sentirá rechazado, no amado, crecerá posiblemente con culpa y todo esto interviene en su desarrollo.